Retos y perspectivas de la producción y beneficios para la salud del Kéfir de agua y su aprovechamiento en contextos locales y globales
Challenges and prospects of water kefir production, health benefits, and its use in local and global contexts
Palabras clave:
kéfir de agua, probióticos, fermentación, microbiota, bebidas funcionales, salud públicaResumen
El kéfir, derivado del término turco Keyif (“sentirse bien”), es una bebida fermentada con beneficios para la salud, como la regulación de la microbiota intestinal, mejora digestiva y apoyo en la intolerancia a la lactosa. También se le atribuyen propiedades antihipertensivas, antiinflamatorias y antialérgicas. Esta revisión ofrece una síntesis actualizada sobre el kéfir de agua, abordando su composición microbiológica, proceso fermentativo, beneficios funcionales, aplicaciones comunitarias y biotecnológicas, así como los
principales retos para su aprovechamiento. Se realizó una búsqueda sistemática de literatura científica (2018–2025) en bases como PubMed, ScienceDirect y Scopus, priorizando estudios con enfoques ómicos. Entre los hallazgos, se identificaron microorganismos clave como Lactobacillus nagelii, Pichia membranifaciens y Acetobacter orientalis, cuyos metabolitos presentan propiedades inmunomoduladoras. Además, el kéfir de agua contribuye al equilibrio intestinal, mejora parámetros metabólicos y ejerce efectos
antimicrobianos, antioxidantes y antiinflamatorios, con potencial preventivo y terapéutico frente a
enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer